Programa Profesional en Turismo y Gastronomía
“El turismo gastronómico resulta en la actualidad como una de las mejores expresiones de la sociedad posmoderna en donde el hecho de ver, oler y degustar se convierte en una actividad completamente experimental, que es generada por esas “industrias” (productores, distribuidores, restauradores) cuya finalidad o producto, es poder otorgarle al turista una experiencia que pueda ser vivida a través de los alimentos” (Londoño, 2013)
¿Por qué estudiar en el Programa Profesional en Turismo y Gastronomía en UNINPAHU?
El propósito fundamental del programa Profesional en Turismo y Gastronomía de UNINPAHU, es formar profesionales integrales y competentes para la administración de empresas turístico-gastronómicas, fundamentados en los componentes científico-artísticos necesarios para desenvolverse en todas las actividades que abarcan el turismo como la gastronomía.
- UNINPAHU tiene una reconocida experiencia de 43 años en la formación de profesionales, tecnólogos y técnicos, cubriendo acertadamente los requerimientos laborales dentro de la industria turística.
- Es el primer programa profesional a nivel nacional con esta denominación.
- Estudia con profesores y chefs de primer nivel con una amplia experiencia laboral tanto nacional como internacional.
- Cuenta con la posibilidad de realizar actividades académicas de carácter internacional.
¿Qué título recibo al terminar mis estudios?
Título Profesional en Turismo y Gastronomía.
¿Qué puedo hacer como graduado de este programa?
- Gerenciar los distintos tipos de organización turística, y el operativo del ámbito del alojamiento, restauración y empresas de intermediación
- Capacidad para dirigir personas y habilidades directivas de liderazgo en la actividad turística.
- Aplicar la creatividad, actualizarse en tipologías, tendencias turísticas de vanguardia y su implementación en proyectos turísticos alternativos, tales como el agro y el eco-turismo, de tal manera que determine nuevas oportunidades de desarrollo, tanto a nivel personal como organizacional.
- Coordinar operaciones de producción y servicio con criterios de productividad y aseguramiento de la calidad.
- Identificar áreas o procesos críticos en la operación del servicio al cliente, a fin de definir prioridades y tomar oportunamente las decisiones correspondientes.
- Diseñar productos gastronómicos de manera contextualizada con la composición adecuada de menús
- Aplicar los procesos creativos alrededor de las nuevas tendencias Gastronómicas
- Administrar diferentes establecimientos gastronómicos de nivel nacional como internacional
- Trabajar como cocinero o asesor turístico dentro de cruceros o navieras
- Indagar prospectivamente sobre la demanda, necesidades, tendencias del campo de acción; aplicando métodos de investigación cualitativos y cuantitativos, con base en planeación y desarrollo de productos turístico-gastronómicos.
- SNIES: 106873
- Tipo de formación: Profesional
- Modalidad: Presencial
- Duración del programa: 9 semestres
- Resolución MEN: No. 07331
- Vigencia: 7 años
- Vence: 08 de mayo del 2025
- Ciudad: Bogotá
- Créditos: 162